Antiguo Acueducto del río Piedras, San Juan
Curación como Tecnología: Diálogo Sobre El Saber Ancestral
El programa La Residencia Para la Naturaleza busca fomentar experiencias transformadoras que combinan la ciencia, el arte y la naturaleza, a través del apoyo a artistas en sus procesos de investigación y creación.En esta segunda Olla Común, preparada por la Artista Residente Camila Marambio y su invitada, la artista colombiana, Bárbara Santos, es un formato de conversación convivial, reuniéndonos en un espacio natural a compartir saberes y alimentos, se recomienda traer plato, cubiertos y una mantita para sentarse bajo los bambúes. La artista participante de La Residencia este año es Camila Marambio, investigadora y curadora chilena con una amplia experiencia en el arte y la ecología. Su trabajo incluye la creación de Ensayos, una práctica colectiva de investigación ecocultural fundada en el 2010. La invitada especial del evento es Bárbara Santos, artista visual e investigadora independiente. Su trabajo se centra en hacer visible los procesos de transformación usando la conjunción entre arte y tecnología. Tiene experiencia significativa en las selvas de la región Vaupés y el Putumayo (Amazonía colombiana) y es autora del libro La curación como tecnología (idartes, 2019). Se entretejen sus proyectos colectivos de largo aliento, con la intención de cuestionar estructuras tradicionales y formatos de arte contemporáneo a través del fortalecimiento de rupturas estéticas que pueden venir de los encuentros de culturas complejas. quiasma.co
Todo menor de 18 años debe de estar acompañado por un adulto.